NOSOTROS
Somos fundadores de AgroPestAlert con el objetivo de construir una comunidad de confianza entre agricultores y sistemas de aviso de plagas, que a través del despliegue de una red interconectada de dispositivos-trampas electrónicos e inteligentes, asistidos por aplicaciones de analítica de datos en la nube, es capaz de identificar las plagas a nivel de especie y de transmitir el aviso de su presencia en el momento justo cuando aparecen, para que su infestación pueda ser contenida de manera oportuna antes de que sus poblaciones se salgan de control y causen daños irreparables a las cosechas.
Trampas inteligentes
Las trampas inteligentes instaladas en el campo, son dispositivos con autonomía energética dotados de sensores capaces de medir variables biométricas de las plagas objetivos a fin de identificarlas, y de variables abióticas de su entorno como temperatura, humedad relativa, velocidad y dirección del viento entre otras, y de trasmitir en forma inalámbrica estos datos a aplicaciones de analítica de datos en la nube.
Las trampas inteligentes capturan información biométrica de las plagas y variables abióticas del entorno. Las transmiten a la nube.
Como funciona
Aplicaciones de analítica datos procesan la información, los agrupan, correlacionan y generan una base de datos para consulta y emisión de alarmas de infestación.
Aplicaciones de minería de datos procesan la información e identifican a que especie pertenece el insecto relacionado con los datos biométricos procesados.
Equipo
Victor de Ponte
Fundador, líder del proyectoFundador y Arquitecto de Software
Ingeniero de Software de la Universidad Simón Bolívar en Caracas Venezuela. Especialista senior en informática, diseño de arquitectura de software, y desarrollo de aplicaciones móviles y web.
Louis Gerardo Holder
Fundador, líder del proyecto
Biólogo egresado de la Universidad Simón Bolívar, Master en Finanzas del Instituto de Estudios Superiores de Administración, Caracas, Venezuela / Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill. Especialista senior en finanzas y banca de inversión y gestión de I + D +i en TIC. Amplia experiencia en gestión de proyectos de innovación científico-tecnológica en los sectores público y privado, así como en procesos de captación de capital para proyectos de inversión.
Jaime Jerez
Fundador y arquitecto de software, hardware y de firmware
Estudios de ingeniería de la Universidad Simón Bolívar, Venezuela. Arquitecto senior de software, diseñador de circuitos electrónicos y de firmware de sistemas incrustados.
RECONOCIMIENTOS
Los miembros de nuestro equipo han recibido los siguientes reconocimientos:
• Nuestra solución de Internet de Cosas para el control inteligente de plagas en la agricultura, AgroPestAlert, está siendo acelerada por Orizont en la Comunidad de Navarra, España (http://www.orizont.es/proyectos/agropestalert-3/)
• El proyecto Urbiquo, antecesor de AgroPestAlert fue seleccionado para ser parte de la tercera generación de incubación de negocios de Imaginelab, un acelerador de negocios de tecnología de Microsoft en Chile.
• Con un proyecto de eficiencia energética y cocina inteligente, fuimos parte de la segunda generación de proyectos incubados por el Desafío BoosterUP Metrogas a través del acelerador de negocios 3IE en Chile.
• Finalista de la convocatoria Start-up Chile. 2015.
• Finalista de la convocatoria Wayra Venezuela 2015 por Telefónica con el Proyecto Urbiquo.
• Wayra Hackathon UrbanFest en las Ciudades Inteligentes de Caracas con el proyecto NON-GPS. Marzo de 2015.
• Subvención de $ 26,000 recibida del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología
e Innovación de Venezuela para financiar un prototipo de "sistema de pago electrónico para el transporte público".
• Entre los 10 mejores finalistas Concurso de Ideas 2007, Venezuela para
el proyecto "Sistema de pago electrónico para el transporte público masivo".
• Entre los 26 finalistas de 212 propuestas TIC4BUS 2009 Programa del Banco Interamericano de Desarrollo con el proyecto "Dispositivos basados en Sistemas de Información, aplicaciones de negocios y servicios móviles".
Participada por:
Acelerado por:
Financiada por